Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas DIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas DIY. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de octubre de 2017

Decoración para Halloween. Fantasma de gasa.

Como ya os dije en el post anterior Octubre es el mes de los trabajos para Halloween y en esta ocasión el Diy que os he preparado es para la decoración de nuestra casa para Halloween o el Día de los Muertos. Es un trabajo muy sencillo y rápido de hacer, son unos Fantasmas de gasa.


Hace unas semanas mi compi Yoli de Creando y Fofucheando nos propuso participar en su Reto Terrorífico para Halloween y como mi compi es todo corazón y una artista en este mundillo, ni me lo pensé, como suele decir ella "me arrime al querer" jajaja....


Así que no os lo perdáis y recorrer este Reto Terrorífico y visitar a todas mis compañeras que en el participan, podréis sacar muchas ideas para Halloween y ahora vamos a ver como he hecho estos Fantasmas de gasa.

Los materiales que vamos a necesitar son:



Lo primero que hice fue hacerme con alambre y bolas de corcho el soporte para darle forma al fantasma, después corté unos círculos de diferentes tamaños, el más grande era de 45 cm. de diámetro.En un recipiente puse cola blanca rebajada con un chorrito de agua, lo mezcle y sumergí la gasa hasta que se empapó, la escurrí.



Lo siguiente fue extender la gasa y colocarlo en el soporte y arreglarlo para que se secase y pareciese un fantasma.






Una vez seco lo retiramos del soporte y con fieltro negro le recorte unos óvalos para los ojos y boca y se los pequé con silicona caliente.






Y ya está, superfácil, yo hice unos cuantos para hacer una composición y decorar un rinconcito de mi casa.Los puedes colgar con hilo de pescar o colocarlos en un estante y ponerle unas luces leds dentro y que se iluminen.



Aquí os dejo el vídeo tutorial y si tenéis un ratito no os lo podéis perder.



Y ya os dejo con el reto, no os lo perdáis, la pista del próximo trabajo: MADERA

Besitos!!!!!

viernes, 13 de octubre de 2017

Sombrero de bruja para Halloween.

Ha llegado el mes de octubre y eso significa que Halloween está cerca. Os traigo un Sombrero de bruja que puede ser un complemento perfecto para tu disfraz de halloween.
Es un trabajo fácil de hacer y económico  ya que solo necesitamos gomaeva.


Esta fiesta ya se que no le gusta a todo el mundo, pero a mi lo que me gustan son las manualidades tan divertidas que podemos hacer para este Día de los muertos. El año pasado hice estos dos trabajos que te dejo aquí por si te los perdiste, Un centro de mesa y unos Portacubiertos y ahora vamos a comenzar con este Sombrero de Bruja.

Los materiales que necesitamos son:


Lo primero será medirnos el contorno de la cabeza y a esa medida añadirle de 3 a 4 cm, en una placa grande de gomaeva marcaremos la medida en la parte más larga tanto abajo como arriba de la gomaeva y en la parte de arriba buscaremos el centro, uniremos los dos puntos de la parte de abajo con el centro de arriba y obtendremos un triángulo, después ayudándonos de una cuerda atada a un lápiz haremos la parte curva de nuestro cono en la parte de abajo y recortaremos esa pieza y pegaremos con silicona caliente los dos lados rectos formando un cono.

En otra pieza de gomaeva negra marcaremos la circunferencia de nuestro cono, dejando 12 cm alrededor y en el interior del círculo que acabamos de hacer haremos unos triángulos que recortaremos para usarlos como pestañas y unir las dos piezas.
Pegaremos las dos partes pegándolas con silicona caliente y haciendo encajar el cono a el ala de nuestro sombrero por el circulo central.
Ya solo nos queda rematarlo con una tira de gomaeva de color morado que pegaremos con silicona caliente alrededor del cono y un cuadrado en forma de hebilla de gomaeva dorada con purpurina. Por la parte de dentro le pegaremos unas cintas para sujetarlo y ya esta terminado.
Ya tengo listo parte de mi disfraz y como siempre aquí os dejo el vídeo tutorial para que os quede más claro.



Os he de confesar que preparar este vídeo y el post me he divertido un montón jajaja, a ver que os parece como me sienta el sombrero.

Y antes de irme os dejo la pista del trabajo de la próxima semana, que participo en el Reto Terrorífico  que organiza mi compi Yoli de Creando y fofucheando : DECORACIÓN HALLOWEEN.... Que será?....

Hasta el próximo post....Besitos!!!!!



miércoles, 15 de marzo de 2017

Topiario primera comunión. Reto Handmade Blogueros

Hoy vengo con un trabajo que no es nuevo pero me pareció perfecto para este reto cuando Bery de la Cruz de la revista digital Handmade Blogueros me invito a participar. 
Disfruté muchísimo haciéndolo y, además sirvió como regalo para una amiguita que tomaba la comunión el año pasado. Hace un año mis entradas no eran precisamente "muy completas" y siempre pensé que este trabajo se merecía una entrada mejor. De manera que no he querido desaprovechar esta ocasión para brindarle una nueva oportunidad a este topiario de ver la luz con algo más de glamour.


Un poquito sobre topiarios.

Según la wikipedia "El arte de la topiaria es una práctica de jardinería que consiste en dar formas artísticas a las plantas mediante el recorte con tijeras de podar". Ha sido practicada, principalmente en plantas ornamentales de los mejores jardines y desde la época de los Romanos. Sus tamaños pueden ser muy variados, existiendo ejemplos de gran envergadura como el Puppy del Museo Guggenheim de Bilbao.
En el mundo de las manualidades los topiarios pueden ser de muchos materiales pero siempre intentando guardar su origen en forma de ornamento vegetal. Se puede usar papel, goma eva-foamy, golosinas, flores naturales, fieltro, etc.

En mi caso me decanté por un topiario de papel con una base reciclada de un tiesto o maceta al que le realicé un relleno para darle peso y que no se tumbara fácilmente. Con unos sencillos palos de madera realicé el tronco. En un principio pensé poner solo uno, pero me pareció que quedaba muy "pobre", aunque era lo suficientemente fuerte. De manera que puse tres palos unidos consiguiendo de esa manera un aspecto más consistente.

El cuerpo principal está realizado de papel seda el cual vamos a cortar dando formar de flores y lo iremos pegando a un bola de corcho que nos dará la forma y la consistencia. Lo podemos hacer con papel de diferentes colores y texturas para conseguir el efecto deseado. Lo remataremos con un lazo.
La base que hemos realizado con un tiesto o maceta también la podemos revestir o decorar. En este caso con una cenefa de color a juego con las flores de papel seda que forman el cuerpo del topiario.
Los materiales necesarios para hacer este topiario son:
  • Maceta o tiesto para la base
  • Palos de madera
  • Bola de corcho
  • Papel de seda
  • Yeso, cemento
  • Silicona caliente
  • Celofan
  • Elementos de decoración
Como siempre os dejo el vídeo tutorial con todos los pasos de cómo hacer este topiario:


Como ya os he comentado este topiario se va directo al Reto Handmade Blogueros: "Bautismo, primera comunión, celebración"

Este trabajo también se va a la Fiesta DIY: Comuniones de Facilísimo:



Os recuerdo que tenemos en marcha el Reto Manitas. Ya tenemos un montón de blogs amigos apuntados y va a ser una fiesta muy divertida que no te puedes perder. Para apuntarte sólo tienes que dejar tu nombre y blog en este post Reto Manitas. No pongas enlaces que al tío Google no le gusta jajaja


Hasta el viernes que ya estaremos de lleno en nuestro Reto y disfrutaremos mucho viendo los trabajos de todas las compis. No te los pierdas!!!

sábado, 30 de enero de 2016

Jabón de Rosa Mosqueta.

Como continuación a mi otro tutorial de cómo hacer jabones, hoy os traigo un jabón de rosa mosqueta con muchas propiedades. Regenera la piel y es perfecta para pequeñas cicatrices y manchas en la piel. Ya que se acerca San Valentín puede ser un bonito detalle para regalar.

Con esta entrada participo en el Reto 1º Aniversario revista digital Handmade Blogueros. Con ellos celebramos el Día Internacional del Bloguero del Hecho a Mano. 
Para mi es todo un orgullo pertenecer a esta comunidad de artesanos del hecho a mano, ya que además puedo desarrollar mi pasión; que es crear con mis manos y compartir. A la vez este mundo me ha dado la oportunidad de conocer a gente maravillosa de las que aprendo cosas nuevas todos los días.
Quiero aprovechar esta ocasión para dedicarle este post a una persona muy especial para mi y para otras muchas blogueras apasionadas del mundo de las manualidades.
Con su esfuerzo diario de superación nos da a todas un ejemplo a seguir y una muestra indudable de que trabajando en lo que te gusta
puedes encontrar una gran satisfacción. Esa persona es Francis del blog UNA VIDA REAL y queremos dedicarle este Día Internacional del Hecho a Mano
Va por ti Francis!!!



Materiales:
- 150 grs jabón glicerina natural
- 2 cucharadas soperas de aceite de rosa mosqueta.
- 15 gotas esencia de rosas.
- tinte especial para jabón de glicerina al gusto. (o colorantes alimentarios)
- Molde de silicona (o cubiteras)
- Alcohol de 96 grados.

Los utensilios necesarios para el baño maría, que son:

- Una olla grande.
- Un recipiente más pequeño que la olla (para meterlo dentro) de metal o cristal.
- Un palo o cuchara de madera para remover.

Con todo esto y el vídeo que aquí os dejo ya podéis hacer vuestro jabón.


El mundo blogueril del Handmade está de fiesta,
¡Hoy es nuestro dia!
Patrocinadores:
Hasta el próximo trabajo, besitos!!