¡Hola Manitas! Hoy decoro una lata de estilo vintage para guardar infusiones o si te gusta más el café.
La manualidad de hoy muy fácil pero con un cambio espectacular.
He utilizado una lata con cierre hermético para guardar mi te de jazmín que tanto me gusta, pero podéis guardar café, azúcar o lo que más os guste.
He utilizado unos aplique que he hecho con pasta de modelar y unos moldes estilo vintage, que he pegado con cola blanca a la lata, lo siguiente una imprimación para metales o gesso, así tendremos un mejor agarre de la pintura y nos durará más tiempo la decoración.
Una vez seca la imprimación le he dado color con una pintura tiza en color rosa cuarzo y para envejecer la pieza pintura color marrón chocolate, aplicándola por los bordes y los apliques.
Y para proteger una capa de barniz, en el interior no le he hecho nada para poder guardar las infusiones sin problemas de que me puedan coger olor o sabor del producto que le pudiese aplicar.
Y así es como me ha quedado, no me digáis que no es fácil el trabajo de hoy.
Os dejo el vídeo tutorial con el paso a paso.
Espero que os guste la idea de hoy.
Nos seguimos leyendo.
Besitos!!!
¡¡Hola Manitas!! Con el buen tiempo, aprovecho para hacer un trabajo de exterior, reciclo una vieja escalera de madera y la convierto en un Jardín vertical. Un soporte para jardineras.
Ya os había comentado alguna vez que entre mis aficiones o gustos esta la jardinería. El trabajo de hoy me ha encantado, porque uno manualidades, reciclaje y jardinería, ¿quien da más?.
Hace unos meses un amigo me consiguió esta escalera low cost, hecha con listones viejos de un palet, el ya no le iba a dar uso y pensó que yo podría hacer algo con ella, ya me van conociendo jajaja y así fué, un nuevo reciclaje. Está muy de moda utilizar escaleras, sillas, patas de maquina de coser o toneles para decorar nuestros jardines y terrazas y lucir así nuestras plantas, y eso pensé, un soporte para jardineras o jardín vertical. Tanto en el jardín, balcones o terrazas lo podemos lucir ya que ocupa muy poco espacio, así que no me enrrollo más y vamos a comenzar con el paso a paso, lo primero como siempre los materiales:
Comencé con la limpieza de la madera, estaba muy dañada y sucia, así que con un trapo húmedo la limpié, lo siguiente fué darle una pasada de lija para quitar astillitas y suciedad filtrada en la madera, limpié el polvo y listo, manos a la obra.
Para proteger la madera utilicé un protector, parecido al aceite de teca para que me entendáis, también podéis usar barnices, pero yo preferí usar el protector porque queda más natural que con barniz.
Usé un protector de exterior, mate, incoloro y base al agua, le apliqué dos capas dejando secar entre capa y capa.
Mientras se secaba, pasé hacer un cartel , para ello utilizo los laterales de una caja de frutas, de esas que hace un tiempito os dije que iba desmontando, ya véis que se pueden usar para infinidad de trabajos. He hecho dos carteles y para cada uno de ellos he usado dos laterales para darle más grosor, los pego con cola blanca entre si y paso a teñirlos con tinte para madera, uso el color roble francés (me encanta ese color), y una vez seco con unos stencils le pongo un texto y detalles florales con pintura acrílica color blanco.
Lo siguiente hacerle unos agujeros a los carteles para sujetarlos a la escalera, protejo los carteles con el mismo protector de antes y lo sujete con unos trozos de cuerda, pasándola entre los agujeros y haciéndole un par de nudos en los extremos para darle aspecto más rústico.
La autoría de este Post es de Amparo Lacruz. Cualquier web, blog o red social que incluya este contenido y no este incluido con su banner en la home del blog de la autora o tenga autorización expresa, debe saber que comete plagio y podrá ser denunciado ante la Autoridad Competente.
Ya solo queda colocar las jardineras con las plantas y listo nuestro jardín vertical, no me digáis que no es chulísimo.
Como siempre os dejo el vídeo tutorial para ver el paso a paso.
También os dejo otro vídeo tutorial de una caja para guardar nuestras herramientas de jardinería.
Espero que os guste el resultado, a mi me ha encantado realizar este trabajo, ya me decís en los comentarios que os ha parecido.
Vuelvo con el reciclaje, y esta vez voy a reciclar un cajón de frutas de madera y convertirlo en un Mueble auxiliar, decorado con stencil imitando los azulejos hidraúlicos.
Si me conocéis sabréis que me gusta el orden y ya llevaba una temporada, que la zona del ordenador era un caos, portátil, impresora y cables todo en una mesita pequeña, así que necesitaba despejarla para trabajar a gusto.
Tengo unos cuantos cajones antiguos de madera y pensé que dándole un poco de pintura y con un stencil me podría servir para organizar las cosas que utilizo cuando estoy delante del ordenador, así que me puse manos a la obra.
Primero os muestro los materiales que he necesitado:
Comencé limpiándolo muy bien, ya que es un cajón antiguo y estaba llenito de polvo, lo siguiente fue darle una pasada de lija, para pulir asperezas y ya esta listo para darle una mano de pintura, he utilizado una pintura acrílica para madera, y una vez seca lije los cantos para envejecerlo.
Lo siguiente fue meterle mano al stencil, he utilizado uno que compre hace un par de años en creativa y que aún no había tenido ocasión de usarlo, tiene 9 diseños diferentes de azulejos hidráulicos. Lo utilicé en los listones de los laterales del cajón, combinando tres colores azul, amarillo y marrón. Con esponjas y con muchísimo cuidado y paciencia fui dando color.
Le he dado un aspecto envejecido a los azulejos y fue por pura casualidad, os cuento, en los primeros tres diseños de azulejos que pinte, metí la pata porque la esponja que usaba estaba húmeda y después de aplicar los colores, retiré el stencil y ........ ¡¡ HORROR !! se me corrió toda la pintura y no quedo definido el dibujo, así que tenía que quitar la máxima pintura de color para volver a pintar de blanco e intentarlo de nuevo, limpié el stencil y cuando fui a quitarla se había secado así que con una toallita húmeda intente quitar el máximo, se me emborronó todo, me iba asustando por momentos jajaja y cual fue mi sorpresa que el resultado me encantó, quedaron como unos azulejos viejísimos y decidí que así se iban a quedar, con lo cual, ya no tenía que ir con demasiado cuidado a la hora de aplicar los colores porque después lo iba a quitar y no se notaría.
Una vez termine de pintar, corte una tabla de madera con las medidas interiores del cajón, dándole una mano de la misma pintura y y lijando como en el cajón lo utilizaría de balda para el interior, lo sujete con unos soportes pequeños para estantes. Ya tenía la madera lista y le di una mano de barniz mate en spray a todo el mueble.
Por último le coloque unas patas metálicas en la base para darle un poco más de altura, las patas eran grises y no me gustaba como quedaba con la decoración del mueble, así que otra vez vuelvo a la pintura y la aplique un par de manos para dejarlas de color blanco y ahora si las atornille en la base.
La autoría de este Post es de Amparo Lacruz. Cualquier web, blog o red social que incluya este contenido y no este incluido con su banner en la home del blog de la autora o tenga autorización expresa, debe saber que comete plagio y podrá ser denunciado ante la Autoridad Competente.
Y este es el resultado.
También os dejo el vídeo tutorial para que podáis ver con más claridad el paso a paso.
Hace un tiempo recicle otro cajón para convertirlo en una banqueta guardatodo con ruedas, os dejo el vídeo tutorial por si os la perdísteis.
Espero que os haya gustado, yo estoy encantada, tengo mi mesa ordenada!!
La idea que os traigo es la de decorar una cajonera de madera con la técnica del decapado y decorada con papel de scrap (papel decorado).
En este trabajo colaboro con CREAVEA. Si no la conoces se trata de una tienda online con todo tipo de productos para el mundo de las manualidades DIY. Aquí os dejo el enlace a su web que te aconsejo no te pierdas.
Si los materiales que utilizo en este vídeo te interesan, aquí te dejo el enlace directo a ellos:
Las que me seguís sabéis que organicé mi taller hace un tiempo pero como siempre ando buscando y comprando materiales nuevos voy necesitando mas organizadores para guardarlo y tenerlo a mano, cuando vi esta cajonera me pareció perfecta para guardar mis papeles decorados y mis servilletas para decoupage, otra ventaja es que si tienes más de una cajonera las puedes apilar porque es de madera muy resistente.
La decoración que escogí hacerle es muy sencilla porque como voy a darle mucho tute no quería una decoración que me estorbara, el estilo antiguo combinado con un poco de sabby chic y el decapado me encanta, así que no me enrollo más y os cuento como me decoré esta cajonera de madera.
Comenzamos tomando nota de los materiales que vais a necesitar:
Comencé lijando la madera, importante para que si tiene alguna astillita no quede feo y no nos hagamos daño con ella,después le dí una capa de gesso para que me hiciera de tapaporos y después la pintura se extendiese mejor y gastar menos. Una vez seco el gesso le dí la primera capa de pintura tiza en color marrón chocolate, (podéis utilizar cualquier pintura que tengáis) y de nuevo la dejé secar.
Luego utilicé cera incolora aplicándola por los zonas que después quería decapar (la apliqué con un pincel, pero también podéis utilizar restos de una vela) y ya pasé a aplicarle la otra pintura encima, la pintura tiza de color blanco alabastro, me ha encantado el color jijiji, de esta le dí dos capas dejando secar entre ellas.
Una vez seca la pintura pasé al lijado (decapado) por las zonas que le puse la cera, uitlicé una lija de grano medio.
Pasamos a decorar los cajones, yo utilicé papel decorado (papel de scrap) , tome la medida del frontal de los cajones y corte dos piezas de papel y las pegué con cola blanca, también recorte dos etiquetas de otro papel decorado y las pegué en cartón piedra dándole forma al cartón, también pinte con la misma pintura unas piezas troqueladas de madera.
Toda esta decoración la coloqué en el frontal del cajón pegándolas con cola blanca, como ya he dicho quería una decoración sencilla y que no me molestara a la hora de abrir y cerrar la cajonera.
Por último le dí unos toques de cera de color café para darle un acabado más antiguo y cera incolora para proteger toda la cajonera y que me quedara con mucha más suavidad, y así es como me quedó.
¿Que os parece?, a mi el resultado me ha gustado mucho, ya tengo organizados mis papeles y mis servilletas para decoupage, os dejo el vídeo tutorial para que podáis ver mejor el proceso.
Y como siempre antes de despedirme os dejo la pista del próximo post, que no será dentro de una semana, acompaño a mi queridísima amiga Francis de Una vida real, el día cinco de Noviembre es su cumpleblog, nos vamos de cumple con ella y la pista es el tema que ella ha escogido para celebrarlo: LA BOLA DE CRISTAL... que será?.
Con los listones de madera de un palet se pueden hacer muchas cosas. Te propongo un marco muy original que lo vamos a rematar con rejilla de alambre o de gallinero y nos servirá para darle un marco de decoración al objeto que queramos. En mi caso a una cuchara de madera con dedicatoria.
A mi marido los amigos en su cumple le regalaron esta cuchara de madera dedicada (peloteo total para que les siga haciendo paellitas, que le salen muy buenas jijiji)....y llevaba en mente hacerle un marco pero no sabía como, lo único que tenía claro era que lo quería en estilo rústico, paseándome por Pinterest vi como con listones de madera de palet hacían maravillas y pensé que era un material perfecto para hacer mi marco, después vi armarios antiguos donde se colocaban a secar los embutidos y estaban hechos con madera y malla de gallinero y me gustó la idea, podía quedar muy rústico y además reciclaba, que si me vais conociendo sabréis que me encanta reciclar, así que teniendo claro los materiales solo me quedaba darle forma.
No me enrollo más y os enseño como hice mi Marco Decorativo.
Los materiales que necesitamos son:
Lo primero que hice fue cortar los listones de madera a la medida que necesitaba para que cupiese la cuchara y los lijé muy bien ya que la madera de palet tiene muchas astillitas.
Coloqué las cuatro piezas en su sitio, por las partes que se unían les puse cola blanca y por la parte de atrás empecé a ponerle las grapas y ya tenemos la estructura del marco montada, fácil no?
Para darle color utilicé tinte para madera de color roble, lo apliqué tanto por delante como por detrás y lo dejé secar.
Mientras secaba la estructura corte un pedazo de malla de gallinero suficiente para llenar el hueco y dejar un sobrante donde poder fijarlo al marco también con grapas. Con cuidado de ir tensando la malla a medida que iba grapándola para que quedase recta.
Ya sólo queda colocar la cuchara y como también es de madera la puse en su lugar y la fije con unas cuantas grapas. No me digáis que no es fácil, el resultado me ha encantado tal cual lo que tenía en mente, estoy super contenta de como ha quedado, ha se me olvidaba ponerle un colgador y ya está listo para lucirlo en la pared de mi comedor.
Aquí os dejo el vídeo tutorial para que lo veáis más claro.
Espero que os guste la idea como a mí, me marcho pero antes os dejo la pista del próximo trabajo que me lo llevo al Reto Amistoso que organiza nuestra compañera Esther del blog Flor de diy`s y el tema que escogió fue Unicornios y Sirenas así que esa es la pista.......que será?
De nuevo por aquí, la idea de hoy es poder hacernos cualquier objeto decorativo imitando la piedra o cemento, yo he escogido hacer un candelabro, ya que las velas es algo que me encanta y por lo tanto los portavelas, con está técnica podréis haceros platos, cuencos portaobjetos, jarras.....un montón de cosas.
Porque me decidí hacer esta imitación, pues muy sencillo, Yolanda del blog Crea2 con Pasión es la nueva organizadora del Reto Amistoso nº 93 y el tema que propuso era El arte de imitar, me encanta el tema pues te da rienda suelta a poder imitar cualquier cosa.
Hace un tiempo hice una Bandeja de cementoaquí os la dejo por si os la perdisteis y me parece que el Candelabro puede quedar muy bien junto a la bandeja, así que vamos a comenzar.
Lo primero como siempre los materiales que necesitamos.
Comenzaremos montando nuestro candelabro, utilizando una lata, un par de bolas de pórex del nº 7 y una base reutilizada de otro portavelas, cortaremos una de las bolas a la mitad y pegaremos a la lata media bola, después una entera, continuo con la otra media y por último la base del otro portavelas, lo pegaré todo con silicona caliente.
Empezaremos a ponerle la masilla por todo el candelabro de manera irregular, lo bueno de este trabajo es que cuanto peor parece que nos esta quedando más auténtico será el resultado, dejaremos secar durante media hora y mojándonos un poco las manos con agua empezaremos a pulir la superficie, no mucho porque queremos que quede con un aspecto irregular y que seque completamente.
Lo pintaremos con pintura acrílica color gris y sin dejarlo secar le daremos toques con una esponja de pintura marrón para darle matices y antes de que seque viene el momento pringue, le iremos esparciendo harina por todo el candelabro y frotando para que se pegue a la pintura y con un pincel le quitaremos el sobrante de harina, iremos poniéndole hasta que quede como más nos guste.
Ya sólo nos queda barnizar y ya está, no me digáis que no es fácil.
Como siempre aquí tenéis el video tutorial para que os quede un poquito más claro.
Pues nada derechito lo mando al Reto Amistoso, no os perdáis las ideas que nos traen el resto de compañeras, que ya os digo yo que hacen cosas geniales. Aquí os dejo el enlace al Reto Amistoso Nº93
Se me olvidaba!!!!! la pista del próximo trabajo es: Flor de Lys..... que será?
Hola!!! de nuevo aquí con un trabajo de reciclaje, esta vez convertiré una caja de frutas en un organizador de cartón.
Este verano mi hermano me trajo un montón de cajas de fruta para reciclar bien!!!!!, y les tengo que ir dando salida, muchas veces me habéis preguntado de donde poder conseguir cajas de fruta, yo las busco en verdulerias del barrio o en los mercadillos de frutas que hay por los pueblos, cuando termina el mercadillo y antes de que pase la brigada de limpieza en los contenedores está lleno de estas cajas.
Llevo unas semanas organizando mi taller, ya sabréis muchos que me encanta el tema del cartonaje y siempre ando haciendo cositas con el cartón, pues bien, voy teniendo restos de cartón que no tiro, por si acaso..... y los tenia guardados en una bolsa, la que nunca me acordaba de mirar cuando necesitaba un pedacito pequeño de cartón, ya veis entonces para que me los guardaba jajaja y pensé que si los tenía a la vista sería más fácil coger el que necesitaba y seguir aprovechándolos, entonces las musas que son más organizadas que yo me susurraron que podría hacerme una caja y ponerlos allí a la vista y por tamaños.
No quería que me llevase demasiado tiempo el reciclar la caja, por eso, una manera fácil y rápida de decorar cosas son los Stencils y me puse manos a la obra, así que vamos allá.....
Lo primero será saber que materiales he necesitado y aquí os los dejo:
Comenzaremos limpiando la caja y lijándola por las partes que tengan pequeñas astillitas e imperfecciones. Después ya le podemos dar las dos manos de pintura dejando secar entre capa y capa, yo he escogido el color blanco,una vez seca con stencil y pasta de relieve le he hecho unas decoraciones, por los laterales de la caja, he utilizado un alfabeto pequeño y uno de puntitos y de nuevo dejarlo secar.
Después para darle un toque le hice una aguada con pintura azul y la dejé secar. Es muy fácil esta técnica, en un vasito le pones la mitad de agua y le añades una poquita de pintura, y remueves muy bien y ya está lista para utilizar, con un pincel mojas y vas aplicando a golpecitos y encharcando la superficie, el único inconveniente de esta técnica es que hasta que no se seque no lo puedes mover.
Seguimos con los Stencil y pintura metalizada para darle un toque a la decoración, le puse en los dos laterales largos la palabra cartón y alguna letra suelta por el resto de la caja se deja secar y con un barniz en spray protegemos todo el trabajo.
Ya solo nos queda proteger el trabajo con un barniz en spray y colocar un divisor que es una tablilla de otra caja pintada de azul y listo.
Como siempre aquí tenéis el video tutorial del paso a paso.
Os dejo más ideas de reciclar cajas de fruta por si os las perdisteis.
Ya no os entretengo más, sólo avisaros que mañana estoy de nuevo por aquí, participo en el Reto Amistoso nº 93 que organiza mi compi Yolanda del blog Crea2 con Pasión, el tema que nos propone es El arte de imitar, así que espero me acompañéis y os dejo la pista para el trabajo de mañana: Bolas de pórex...... que será?.
Hacía tiempo que no decoraba una botella de cristal, y tenía ganas de hacerlo y buscando y rebuscando en mi cajón diogenero jajaja encontré esta Damajuana antigua pidiéndome a gritos que la engalanase, consulté a mis musas y me dieron el visto bueno para hacerlo.
Tengo varias ideas de como decorar y poder reciclar las próximas botellas de cristal de manera diferentes que ya iréis viendo, pero en esta ocasión no hace mucho encontré el papel que he utilizado en este trabajo y no me pude resistir a comprármelo y pensé que había llegado el momento de utilizarlo.
Es un papel entelado precioso llenito de hojas y como hoy precisamente es la entrada del Otoño mis musas y yo enseguida nos pusimos de acuerdo para darle vida junto a esta Damajuana.
Perfecto pues ya lo tengo todo pensé, vamos manos a la obra....
No me enrollo más y voy a explicaros como la hice.
Lo primero que necesitáis saber son los materiales y aquí os los dejo.
Para comenzar necesitamos limpiar muy bien la Damajuana. Le aplicaremos una capa de gesso y la dejaremos secar, el gesso nos servirá de imprimación para que la pintura tenga un mejor agarre y una vez seco le daremos un par de capas de la pintura escogida dejándola secar entre capa y capa, en mi caso he utilizado una pintura acrílica.
El siguiente paso ya es utilizar el papel y lo haremos con la técnica del decoupage, utilizando el adhesivo mod podge o cola blanca. Tomaremos la medida de la parte de la Damajuana que queremos decorar y recortaremos el papel, le aplicaremos la cola en el cristal e iremos rodeando la botella o garrafa y la dejaremos secar muy bien.
Lo siguiente que haremos será darle un toque envejecido con pintura marrón y aplicaremos la pintura con una esponja dándole toque, dejaremos secar y por último le daremos una capa de barniz en spray mate para proteger el trabajo.
Ahora viene el paso de la decoración que es cuando le damos el toque final, para ello he utilizado diferentes objetos naturales como cañas, flores secas y rafia natural, pero este paso ya es ha vuestro gusto, y lo pegué todo con silicona caliente.
Y ya está terminada la Damajuana o Garrafa de cristal, una decoración sencilla pero que le da un aspecto elegante, o al menos eso me parece a mí, que opináis vosotras?.
Y como siempre intentando reciclar al máximo lo que ya no nos sirve.
Y como siempre aquí tenéis el video tutorial para que lo veáis más claro.
Si queréis más ideas de decoración en cristal, tengo unos cuantos trabajos más, aquí os los dejo por si no los visteis en su día.
Tenéis para un ratito jajaja.... espero que os gusten las ideas.
Venga la pista para el trabajo de la semana que viene: STENCIL..... que será, será?