Mostrando entradas con la etiqueta Velas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Velas. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de diciembre de 2019

Portavelas de yeso

¡Hola Manitas! La manualidad de hoy es fácil y muy bonita, unos portavelas hechos con yeso y decorados con la técnica del decoupage.


Unos portavelas en forma de saquitos, dos de ellos les he hecho decoupage con una servilleta navideña.


Y los otros dos mientras hacía los primeros viendo la forma se me ocurrió que podía hacer que pareciesen el saco de papa noél.


Os dejo el vídeo tutorial con el paso a paso.


Espero que os haya gustado estos Portavelas navideños.
Nos seguimos leyendo.
Besitos!!

viernes, 22 de marzo de 2019

Velas decoradas

¡Hola Manitas! Hoy os traigo unas Velas decoradas con masa de secado al aire con un estilo vintage.


En este trabajo he usado dos tipos de masa de secado al aire, una masa que usan los peques (escolar comprada en un bazar) y el foamy flexible.

Y ahora os cuento porque he hecho estas velas. ¡¡ESTAMOS DE CUMPLE!! 👏👏👏 seguro que sabéis de quien, de nuestra amiga Myriam del blog IDEADO A MANO su blog cumple 5 añitos ¡¡FELICIDADES!!, es una artista que se atreve con todo, lo suyo es la bisuteria que hace cosas preciosas y tengo el placer de tener alguna de sus creaciones, pero no os penséis que se queda ahí no, se atreve con cualquier cosa el lettering lo borda, el scrap le sale de lujo, da gusto verla trabajar el cartón (a mi me pirra ver lo que hace con él) y muchas más cosas y como persona, pues la que ya la conocéis estaréis de acuerdo conmigo que tiene el corazón tan grande como su persona, si le pides ayuda no se lo piensa ahí va Myriam al rescate, muy buena amiga, simpática y alegre, es de esas personas que te alegras de haber conocido  💕💕💕💕.

Para celebrar su cumple nos propuso hacer algo de alguna amiga bloguera que nos gustase y fuese para nosotras, nada de regalar o vender, algo que tuviésemos ganas de hacernos pero por unas cosas u otras no nos hacemos, perfecto Myriam nos has brindado en bandeja la ocasión de cumplir lo que tenemos anotado en la libreta jajaja. El tema es LO QUIERO PARA MI.
Te dejo el enlace para poder ver todas las ideas de las amigas que vamos a su cumple aquí.


Me encantan las velas y nunca tengo bastantes, y yo de decidido copiar a nuestra amiga Lola del blog EL REFUGIO DE LIRTEA, hace cosas preciosas, con un estilo que me encanta y vi sus velas y dije esto es lo que le quiero para mí ( aunque tiene tantas cosas que me encantan que estuve dudando), lo explica todo genial, así que espero que te gusten Lola, te dejo su entrada para que veas que maravilla de cositas hace Velas 

Y ahora os enseño las mías, he hecho cuatro de diferentes tamaños.






La decoración de las cuatro velas


Aquí os dejo el vídeo tutorial con el paso a paso.


Espero que os gusten las Velas que he decorado.
Acompañarme a ver al resto de amigas.
Besitos!!

viernes, 15 de diciembre de 2017

Velas con forma de estrellas aromatizadas

Entre muchas de las cosas que me gustan están las velas, soy una apasionada de ellas y los portavelas, así que como hacía tiempo que no me ponía con ellas, hoy os traigo un trabajo de como poder hacértelas tu misma, son muy fáciles de hacer y no necesitas muchos materiales.


Para empezar aquí tenéis los materiales:


Lo primero será trocear la parafina en cachitos pequeños para facilitar que se derrita, también podéis usar restos de cera de otras velas, una vez troceada la pondremos a derretir en un cazo a fuego medio, no utilicéis ni microondas ni la pongáis al baño maría, estaríais muchísimo tiempo para derretirla. Yo las voy a dejar blancas pero si queréis darle color podéis utilizar los colores de cera troceándolos y derritiéndolos junto la parafina, removeremos y cuando queden algunos trocitos por derretir lo apartaremos del fuego y la dejaremos reposar unos cinco minutos.


Mientras se enfría un pelín, untaremos una bandeja plana y los moldes con vaselina para ayudarnos a desmoldar mejor, lo siguiente si queremos que nuestras velas sean aromáticas es el momento de añadir las esencias que más nos gusten a la parafina, removeremos y empezaremos a verter la parafina en los moldes, poniendo primero una capa muy fina, colocaremos la mecha en el centro y cuando se enfríe añadiremos el resto hasta el borde del molde.


Otra manera de poner la mecha es una vez tenemos el molde con la parafina la dejaremos enfriar durante una media hora y con cuidado desmoldaremos, interesa que esté aún un poco caliente para poder con algo con punta y finito hacerle un agujero por donde luego pasaremos la mecha.


Y ya las dejaremos enfriar por completo, desmoldaremos y cortaremos  el sobrante de la mecha, podéis decorarlas como más os guste, yo he probado con purpurina mientras estaban aún calientes y quedan muy bonitas.



Aquí os dejo el vídeo tutorial para ver el paso a paso.


¿Que os han parecido?, son muy fáciles de hacer y siempre podemos tener velas que ambienten nuestra casa. 

Con este trabajo participo en el Reto navideño que organiza la compañera Salma del blog El Colmado de Salma y el tema que ha escogido son las Velas, no os olvidéis de pasar a ver al resto de compis y disfrutar de sus creaciones.


Nos leemos en el próximo post y aquí tenéis la pista: CAJAS DE CARTÓN.....que será?

Besitos!!!!!

sábado, 18 de noviembre de 2017

Ideas para navidad. 2 estilos de centros de mesa navideños

¡¡¡¡¡Sorpresa!!!!! Hoy no es mi día de publicar pero os traigo un par de Centros de Mesa con dos estilos diferentes de decoración, un centro de estilo rústico y otro más glamuroso.


El porque estoy publicando hoy es muy sencillo y es que en youtube hemos hecho una colaboración en la que participamos 19 canales, hemos juntado diferentes ideas para Navidad, decoración del árbol, decoración de nuestra casa, decoración exterior, maquillaje, recetas.... un montón de ideas que te pueden ser útiles para decorar tu hogar y disfrutar con tus seres queridos de estas fechas, con lo que le podemos llamar un full equip navideño, que os parece?, ha sido mucho trabajo y horas invertidas en este proyecto pero que hemos hecho con mucha ilusión y espero os guste, al final de este post te dejaré una lista de reproducción por si quieres ver todos los trabajos, eso sí prepárate un picolabis porque necesitarás un ratito para verlo todo jajaja. 

Vamos a comenzar con la primera idea de Centro de mesa y lo primero que necesitamos saber son los materiales que vamos a usar.


He intentado reciclar al máximo adornos navideños de otros años y junto a cositas que podemos hacer con nuestras manos no es necesario gastar mucho, en este caso he utilizado unas estrellas que visteis en el trabajo de ayer, por si te lo perdiste aquí te dejo el enlace Ideas para hacer estrellas navideñas. 
Este centro no te llevará mucho tiempo hacerlo simplemente tienes que pensar de que materiales dispones, que color es el que quieres destacar y comenzar a disponer todos los adornos en una base cualquiera, en mi caso he utilizado una bandeja de cristal, y así de sencillo sería tener este Centro de mesa muy glamuroso.



Si no te gusta el estilo del centro de mesa anterior vamos a por el estilo rústico y lo primero son los materiales.


Este centro lleva un poquito más de trabajo, empezaremos por cortar el tronco para hacer dos portavelas y con una broca de pala le haremos el agujero para colocar la vela,los tarros de cristal los decoraremos con cintas de arpillera decoradas pegándolas con silicona caliente, uno de los tarros ya lo hice en otro tutorial y voy aprovecharlo para el centro, lo siguiente cogeremos las piñas y con pintura acrílica y a pincel seco le iremos frotando por los bordes de la piña para simular la nieve y ya sólo nos queda coger una vela y rodearla con cañas y atándole una cuerda.

Para la base he utilizado un salvamanteles rígido, le he colocado un papel decorado en forma de circulo y sobre él le he puesto un borde de unos 3 cm. de cartón que he forrado con una cinta de tela de arpillera o de saco para darle el aspecto rústico y lo pegaremos al salvamanteles con silicona caliente.

Como en el centro anterior ya sólo nos queda colocar todas las piezas en la posición que más nos guste y para darle un aire más fresco y natural le he añadido unas ramas de conífera, pondremos las velas en su lugar y a disfrutar de este centro de mesa.



Que os parecen, reciclando algunos materiales y poco más disfrutamos de unos centros de mesa preciosos, que pensáis vosotras, a mí el que más me gusta sin duda es el rústico y a vosotras?
Por falta de tiempo en esta entrada no os he puesto fotos con el paso a paso como suelo hacer pero como siempre os dejo el vídeo tutorial, en el podréis ver todos los pasos que os expliqué anteriormente más claro.




Como os he dicho más arriba, aquí os dejo el enlace a una lista de reproducción donde puedes ver todos los trabajos de esta colaboración. Seguro que sacarás ideas para estas navidades. LISTA DE REPRODUCCIÓN


Espero que os guste este trabajo y ahora antes de despedirme os dejo la pista del próximo post: FIELTRO.... que será?

Hasta pronto y Besitos!!!!!!

sábado, 30 de septiembre de 2017

Hacemos un Candelabro imitando piedra - cemento.

De nuevo por aquí, la idea de hoy es poder hacernos cualquier objeto decorativo imitando la piedra o cemento, yo he escogido hacer un candelabro, ya que las velas es algo que me encanta y por lo tanto los portavelas, con está técnica podréis haceros platos, cuencos portaobjetos, jarras.....un montón de cosas.


Porque me decidí hacer esta imitación, pues muy sencillo, Yolanda del blog Crea2 con Pasión es la nueva organizadora del Reto Amistoso nº 93 y el tema que propuso era El arte de imitar, me encanta el tema pues te da rienda suelta a poder imitar cualquier cosa.
Hace un tiempo hice una Bandeja de cemento aquí os la dejo por si os la perdisteis y me parece que el Candelabro puede quedar muy bien junto a la bandeja, así que vamos a comenzar.

Lo primero como siempre los materiales que necesitamos.



Comenzaremos montando nuestro candelabro, utilizando una lata, un par de bolas de pórex del nº 7 y una base reutilizada de otro portavelas, cortaremos una de las bolas a la mitad y pegaremos a la lata media bola, después una entera, continuo con la otra media y por último la base del otro portavelas, lo pegaré todo con silicona caliente.

Empezaremos a ponerle la masilla por todo el candelabro de manera irregular, lo bueno de este trabajo es que cuanto peor parece que nos esta quedando más auténtico será el resultado, dejaremos secar durante media hora y mojándonos un poco las manos con agua empezaremos a pulir la superficie, no mucho porque queremos que quede con un aspecto irregular y que seque completamente.


Lo pintaremos con pintura acrílica color gris y sin dejarlo secar le daremos toques con una esponja de pintura marrón para darle matices y antes de que seque viene el momento pringue, le iremos esparciendo harina por todo el candelabro y frotando para que se pegue a la pintura y con un pincel le quitaremos el sobrante de harina, iremos poniéndole hasta que quede como más nos guste.

Ya sólo nos queda barnizar y ya está, no me digáis que no es fácil.


Como siempre aquí tenéis el video tutorial para que os quede un poquito más claro.


Pues nada derechito lo mando al Reto Amistoso, no os perdáis las ideas que nos traen el resto  de compañeras, que ya os digo yo que hacen cosas geniales. Aquí os dejo el enlace al Reto Amistoso Nº93


Se me olvidaba!!!!! la pista del próximo trabajo es: Flor de Lys..... que será?

Besitos!!!!!!

viernes, 18 de agosto de 2017

Como reciclar una Jaula convirtiéndola en portavelas. Estilo Shabby Chic.

Espero que estéis pasando un feliz y perfecto verano, aquí sigo yo con mis trabajos veraniegos fáciles y rápidos .Hoy la idea que os traigo es como podéis cambiarle el aspecto a un objeto decorativo que no os gusta o que ya no va con la decoración de vuestra casa, en mi caso es esta jaula de metal que ya la tenía desde hacía varios años y nunca me convenció y como no tenía pensado utilizarla como jaula, porque no me gusta tener a los pajarillos encerrados, decidí encerrar otra cosa, unas velas y transformar la Jaula en un portavelas de estilo Shabby Chic.



Lo primero que le hice fue darle una mano de pintura acrílica blanca, aplicándola con una esponja a toquecitos ya que lo que quería conseguir era un aspecto envejecido o antiguo, y no me importaba que en las esquinitas no llegara la pintura, también podríais aplicarla con pincel o utilizar pintura en spray.


Una vez seca ya pasé a colocarle toda la decoración, empezando por la puntilla y colocando las flores y demás decoración, lo pegué con silicona caliente, la única precaución que tenéis que tener es cuando coloquéis la decoración no la pongáis en la parte superior de la Jaula para evitar accidentes y sustos con las velas.



Y por último le puse un plato dentro de la Jaula en la base para poder recoger con facilidad los restos de cera, colocamos las velas y a disfrutar de este objeto decorativo tan chuli.




Y como siempre aquí os dejo el video tutorial de este portavelas.


Espero que os haya gustado igual que a mi. 
La pista del trabajo del viernes que viene es: Fieltro.
Besitos!!!!!

viernes, 28 de julio de 2017

Cuatro ideas para decorar portavelas de cristal

Las posibilidades reciclando tarros de cristal son infinitas. Hoy os traigo cuatro ideas de como decorar unos tarros y convertirlos en hermosos portavelas con materiales muy sencillos.


No creo que a estas alturas de curso os tenga que recordar lo mucho que me gusta el reciclaje. "Si veo a alguien mucho rato parado, lo reciclo.... jajaja". Pues bien, con este trabajo he disfrutado por doble partida ya que las velas me encantan. Soy muy aficionada a tener velas por casa encendidas todo el año. No, no me refiero a que la vela dure todo el año jajaja, sino a que me parecen adecuadas para cualquier época del año. Ofrecen un ambiente cálido, muy hogareño y además pueden perfumar. Eso si, escoger siempre tarros que la llama no lo supere y nunca los pongáis cerca de elementos que puedan arder fácilmente como cortinas, etc.

Las cuatro ideas que traigo están inspiradas en el mar. Hace poco, en el post del Jardín Zen os comenté que íbamos a  necesitar arena de playa para próximos trabajos. Pues aquí tenéis ese trabajo. El desarrollo de estos portavelas es muy sencillo, veamos las cuatros ideas:

PRIMERA IDEA: Necesitaremos: Tarro, cuerda, alambre y silicona caliente. Cortaremos una cuerda para que rodee la boca del tarro. A esa cuerda le ataremos 5 tiras de cuerda de 1/2 metro y lo fijaremos en la boca del tarro. Iremos haciendo el entramado con nudos alrededor del tarro hasta el final. Lo fijaremos a la base con silicona caliente. Rodearemos toda la boca del tarro con cuerda fijándola con silicona caliente y en la última vuelta le añadiremos el asa que haremos con alambre para poder colgarlo. Le añadiremos la arena de playa, piedras y conchas de mar y la vela. Ya tendremos nuestro portavelas colgante.

SEGUNDA IDEA: Necesitaremos: Tarro, sal gorda, cola blanca e hilo. Con un pincel aplicaremos cola blanca en la zona donde queremos sal y espolvorearemos la sal presionando suavemente con el dedo. Puedes hacer la figura que desees, tan solo no apliques cola en esa zona. En mi caso le he dado la forma de un corazón pero puedes hacer cualquier otra. Cuando este seco le daremos otra mano de cola blanca para fijar la sal. La boca del tarro la decoraremos con hilo. Con arena de playa o arena de pecera remataremos la decoración. 

TERCERA IDEA: Necesitaremos: Vasito de cristal, teselas hechas de CDs, masilla o tapa juntas y cinta de doble cara. Colocaremos cinta de doble cara en la zona donde queremos poner teselas (al final de post tienes un vídeo de cómo hacer teselas con CDs) Una vez colocadas las teselas con masilla taparemos las juntas. Con una esponja húmeda retiraremos el exceso y dejaremos secar.

CUARTA IDEA: Necesitaremos: Tarro, servilleta decorada, cola blanca, hilo y una concha. Cortaremos la servilleta a la medida de nuestro tarro y la pegaremos con cola blanca haciendo decoupage. Dejaremos secar y protegeremos con otra capa de cola blanca. La boca del tarro la rodearemos con hilo y le pondremos u concha a modo de decoración.

Para que puedas ver el proceso de cada una de las ideas, aquí te dejo el vídeo de cómo hacerlo:



Te dejo más ideas con trabajos míos de portavelas y teselas. No te los pierdas:







Espero que os hayan gustado estas ideas para hacer vuestros portavelas reciclando tarros de cristal. Nos vemos en el próximo post que os recuerdo que será el día 30 con el Reto Amistoso Nº 91 con el tema "Personajes de Comic" que tengo el honor de organizar. Me vais a perdonar pero no os dejo ninguna pista, el tema ya dice mucho.

viernes, 12 de mayo de 2017

Sujeta libros reciclando un tarro de cristal DIY. Ideas de decoración

Las piezas de decoración pueden ser además algo útil. En este caso vamos a crear un sujeta libros con materiales reciclados que acabará siendo un bonito y versátil objeto de decoración. Lo podremos usar como florero o portavelas. 


Todo sirve cuando de sujetar libros para que no se tumben hablamos, incluso otros libros ya tumbados hacen de soporte si no nos queremos complicar demasiado la vida. Pero ¿quien dijo fácil? si fuera fácil no estaríamos aquí buscando a todo la combinación mágica de UTIL, RECICLADO Y DECORATIVO ¿verdad?.  Lo cierto es que si necesitamos un sujetalibros en el mercado podemos encontrar muchos y baratos. El motivo de hacerlo nosotros mismos, además del propio placer de hacer cosas con nuestras "manitas", será el de poder combinarlo con ese mueble, esa estantería o simplemente poner en práctica nuestra capacidad de combinar cosas.

En este caso vamos a combinar unas simples tablas de madera con un bote de cristal, reciclado por supuesto, el cual vamos a sujetar a la madera con una sencilla y económica abrazadera (de esas que usan los fontaneros) comprada para la medida de nuestro bote. Con estas tres cosas tan sencillas podemos hacer un original sujetalibros. 
A la madera le vamos a dar un acabado degradado con pintura de varios colores. Pero primero procederemos a unir las dos piezas con cola blanca y unos tirafondos practicando previamente unos agujeros guía. Por supuesto el acabado deberá ser el que más nos acople con el decorado final.
Como es lógico, quedara una parte vista de la abrazadera que será el tornillo de apriete. Mi consejo es que toméis bien la medida antes de sujetar la abrazadera a la madera para que, una vez apretada sujetando el tarro, que el tornillo lo mas escondido a un lado y además en posición de poder ser apretado o aflojado fácilmente para quitar el tarro.

Por supuesto, ni que decir tiene, que hay que prestar atención al tomar la medida para sujetar la abrazadera. Por debajo del tarro hay que dejar el espacio suficiente para que este salga y entre cuando queramos cambiar el agua, dejando unos centímetros en la base del tarro.

Los materiales que vamos a necesitar para hacer nuestro sujetalibros son:

  • 2 tablas de madera de 13 x 20 cm  y 13 x 10 cm
  • Tarro de cristal
  • Abrazadera
  • Pintura tiza
  • Cera
  • Tornilleria
Como siempre, y para que puedas ver el paso a paso, aquí te dejo mi vídeo tutorial con el que te será muy fácil hacer este sujetalibros.


Además este sujeta libros se va derechito al Reto Me Gusta Reciclar de Facilísimo: Botes y Tarros.



Hasta la semana que viene que volveré con más ideas, no te las pierdas. Besitos!!