Mostrando entradas con la etiqueta Miniatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miniatura. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de julio de 2020

Bodega en Miniatura

Hola Manitas, vuelven las miniaturas después de tanto tiempo y en esta ocasión os traigo esta Bodega en Miniatura.


Estos trabajos llevan mucho tiempo empleado pero que disfruto al máximo. Esta pequeña bodega es familiar y tradicional y están en plena campaña de embotellado, siii ya se que es en septiembre cuando empieza la vendimia, pero para que tenemos la imaginación jajaja.





Os dejo el vídeo tutorial con el paso a paso.


Espero que os guste.
Besitos!!!!

viernes, 17 de abril de 2020

Faro reciclando una botella y cartón

Hola Manitas, con materiales básicos hoy os enseño como he hecho este Faro, he utilizado una botella de cristal, cartón y pasta de modelar.


Es un trabajo que requiere de su tiempo, pero no por ser más fácil o difícil, sino por los tiempos de secado de la pasta, hay que ir poco a poco para no estropear lo que ya tenemos hecho.
En un principio iba hacerlo en una teja de barro pero en la situación en la que estamos, en cuarentena, creo que es más fácil conseguir una botella y cartón que una teja.




Os dejo el vídeo tutorial con el paso a paso.


Espero que os encontréis bien y que os guste el trabajo de hoy.
Nos seguimos leyendo.
Besitos!!

martes, 10 de marzo de 2020

Horno pastelería en miniatura

¡Hola Manitas! Hace unos días os enseñé como hacer una habitación para nuestras miniaturas, hoy ya esta listo, este Horno Pastelería en miniatura.


Tenía ganas de empezar esta nueva serie de trabajos en miniatura, y dejando atrás las estancias de una casa realizadas en marcos de Ikea, hoy comienzan distintos negocios y empezando por este horno pastelería.


He utilizado cartón pluma para los muebles y porcelana fría casera para los dulces y panes.



Piezas diminutas que me han llevado algo de tiempo, sobre todo las magdalenas que se me perdían entre los dedos jajaja, pero con paciencia podemos lograr que se parezcan lo máximo posible, al igual que el resto de piezas.


Y bueno últimamente está muy de moda tomar alimentos sin azúcar y esto ya es una opinión personal (creo que se está llevando al límite el temita jajaja) pero como yo soy de la vieja escuela y me gusta tanto el dulce con esta frase se inaugura este precioso horno pastelería.


Os dejo como siempre el vídeo tutorial con el paso a paso.


También os dejo el vídeo del trabajo anterior por si no lo habéis visto, en donde podéis ver el paso a paso de la estructura.



Espero que os guste.
Nos seguimos leyendo.
Besitos!!!


viernes, 6 de marzo de 2020

Habitación en miniatura

¡Hola Manitas! hoy vuelvo con una nueva serie de trabajos en miniatura, y empezamos con esta estructura o habitación en miniatura que nos servirá para siguientes trabajos y que está hecha con cartón.


En esta serie de miniaturas que os voy a ir enseñando no nos hará falta marcos como en las anteriores, os muestro como hacer nuestro propio escenario.
Este diseño será el mismo para todos los trabajos que voy hacer, cambiará el estilo, colores y fachada pero las medidas serán las mismas.
Como veis se podrá abrir la fachada para poder ver o cambiar el mobiliario.



No os voy a avanzar para que tipo de miniatura será en esta ocasión, quizá os lo podáis imaginar al ver la estructura, pero en poquitos días saldréis de dudas.



Aquí os dejo el vídeo tutorial con el paso a paso y medidas.


Espero que os guste.
Nos seguimos leyendo.
Besitos!!

viernes, 7 de febrero de 2020

Teja decorada rústica

¡Hola Manitas! la manualidad de hoy me ha encantado hacerla, es mi primera teja decorada en alto relieve de estilo rústico.


Me lancé a la piscina porque en youtube una seguidora me pidió que realizase la decoración de una teja, una fachada rústica y como hacía mucho tiempo que quería probar me sirvió de escusa e intentarlo.
Me encanta como ha quedado (no necesito abuela) jajajaja no se porqué lo estuve posponiendo tanto tiempo, me daba un poquito de miedo probar pero creo que no va a ser la única que os enseñe jajaja.
Os muestro con detalle cada parte de la decoración.








Os dejo el paso a paso en este vídeo tutorial.


Espero que os haya gustado mi primera Teja decorada rústica.
Nos seguimos leyendo.
Besitos!!!

martes, 22 de octubre de 2019

Zambombas y Panderetas en miniatura

¡Hola Manitas! Un nuevo trabajo en miniatura, pero esta vez no va en un marco, es un Puesto de Zambombas y Panderetas para nuestro belén.


No soy yo de montar el belén, soy más de árbol pero una seguidora en youtube me pidió si podía hacer un puesto para el belén y bueno me pareció buena idea meterme en un trabajo de belenismo.
Este puesto es para figuras de entre 12 y 15 cm.
Esta hecho con palitos de manualidades de diferentes tamaños, y la lona es un pedacito de gasa con cola blanca para endurecerlo y pintura para darle color.


Las zambombas y panderetas son facilísimas de hacer, con papeles decorados, papel cebolla, papel de acuarela, mondadientes y lentejuelas es lo que necesitamos.
También se me ocurrió hacer unas flautas con los restos de mondadientes que me sobraron.



Os dejo el vídeo tutorial con el paso a paso, os espero por allí.


Espero que os haya gustado, nos seguimos leyendo.
Besitos!!

viernes, 11 de octubre de 2019

Marco miniatura navideño

¡Hola Manitas! Una nueva escena en miniatura dentro de un marco y hoy decorado muy navideño.


Aunque parezca que aun es pronto para empezar con la decoración navideña, para quienes nos gusta hacernos  nuestra propia decoración hay que empezar ya y no nos pille nochebuena sin los deberes hechos jajaja.
Así que vamos allá, y lo primero enseñaros el marco navideño, con sorpresa, que sería de un árbol de navidad sin luces, pues el mío se ilumina.


Encontré este verano en un bazar asiático unas luces leds a pilas, pero con la peculiaridad de que el cajetín de las pilas es muy delgado, al ser baterías de botón, perfecto!!!! esas luces se vinieron a casa ya pensando en este proyecto.

¿Que otra cosa no falta en las decoraciones navideñas? una corona, ya sea con brillitos, espumillón, bolas o piñas como es la mia.


No me han quedado muy hasta allá pero era tan pequeñita la bola de pasta de modelar que no había de donde agarrarla jajaja, pero bueno tiene un pase.

Las velas siempre dan un toque hogareño sea la época del año que sea , así que me hice unos velones junto a un reloj antiguo, ya que he decorado el marco con ese estilo, para colocar en la chimenea.


Y bueno la pieza estrella del marco, una chimenea, decorada con los calcetines que espero que Santa me llene de regalos jajaja.


Y ya por último unos marcos, (no soy muy de dorado) pero la ocasión así lo requería.


Os dejo el vídeo tutorial con el paso a paso por si os animáis hacer el vuestro y veáis los materiales que he usado.


Espero que os haya gustado y con este trabajo doy comienzo a la temporada navideña.
Nos seguimos leyendo.
Besitos!!!

viernes, 6 de septiembre de 2019

Marco miniatura invernadero

¡Hola Manitas! Por fín he terminado el marco miniatura del invernadero.


Este marco me ha llevado más tiempo y os lo he tenido que enseñar por partes, pero espero que la espera os valga la pena. Es el que más he disfrutado de hacer, será porque la jardinería es otra de mis pasiones.
Ya veis que es diferente a los otros marcos que he hecho hasta ahora, quería colocarle tantas cosas que en 2`5 cm no me cabían jajaja lo he ampliado 8 cm, y he conseguido que el invernadero salga del propio marco.
La pared esta hecha con una plancha de corcho, con paciencia es cuestión de ir recortando los ladrillitos.
Las plantas, macetas y demás ya os compartí el trabajo hace semanas.
Las cristaleras del invernadero he usado el cartón gris o contracolado que tanto me gusta trabajas y reciclado las bases transparentes que van cuando compras fiambre.


Colocarle todas las piezas ha sido super divertido, las plantas colgantes, las de toda la vida como la hortensia y la arpidistra, los cactus que tan de moda están en decoración y no podía faltar la monstera.




Para el tejado he usado una base de cartón y cartoncillo corrugado, pero también podéis usar el cartón que va dentro de las galletas rellenas de chocolate que casi todos conocemos jijiji, un poco de musgo y una enredadera le da el toque final al invernadero.


Y la regadera que le he colocado me trae recuerdos felices, la compre cuando nos reunimos unas amigas, quedada que hay que repetir.


Como siempre os dejo el vídeo tutorial con el paso a paso.


Por si no habéis visto el resto de marcos os dejo los enlaces aqui.


Y para el próximo marco que voy hacer ya será con decoración navideña.
Espero que os haya gustado.
Nos seguimos leyendo.
Besitos!!

viernes, 2 de agosto de 2019

Miniaturas para jardín

¡Hola Manitas! Hoy podemos ver como hacer un mueble y complementos decorativos para el jardín, casa de muñecas o como en mi caso para el marco invernadero en miniatura.


Seguro que muchos ya estaréis de vacaciones, que suerte jajaja, yo sigo aquí al pie del cañón, así que si tenéis un ratito para acompañarme podemos disfrutar de estas miniaturas.
Estoy haciendo el marco invernadero en miniatura, me está llevando más tiempo que el resto de marcos pero es el que más estoy disfrutando, será porque la jardinería es otra de mis aficiones o porque tiene mucho más detalle o porque este marco va a ser algo diferente a los demás.
Algunos me habéis preguntado como voy a meter todo lo que estoy haciendo en el marco, pues ahí está la diferencia con el resto de marcos, ya queda menos para que lo podáis ver jajaja

Lo primero que os enseño es el mueble, imprescindible en todo invernadero para poder guardar herramientas y transplantar las plantas, he utilizado una caja de frutas y pinturas acrílicas, y para los tiradores alambre de 1`2 mm y lentejuelas.


En el jardín podemos decorar con piedritas de río o con corteza de árbol, yo prefiero hacerlo con cortezas, así que necesitamos donde guardarlas, en este invernadero lo hacemos en un saco de tela, todo ecológico nada de plásticos jajaja.


Y siempre viene bien tener algún cajón de madera para los útiles de la jardinería o para decorar que ahora está muy de moda.


Tenemos mucho trabajo en este invernadero y para tener la tierra que necesitamos a mano para transplantar las plantas necesitamos un cesto.


Y no nos olvidemos de las herramientas como una paleta, rastrillo y tijeras de poda.


Ya tenemos todo lo necesario para disfrutar del momento plantas, que si las cuidamos nos regalan sus flores, colores y aromas, una maravilla de la naturaleza.


Os dejo el vídeo tutorial para ver el paso a paso.



También os dejo la lista de reproducción de youtube donde tenéis todos los vídeos de miniaturas.

Espero que os gusten estas miniaturas para el marco invernadero.
Disfrutar de vuestras vacaciones merecidísimas seguro.
Nos seguimos leyendo.
Besitos!!!!