Mostrando entradas con la etiqueta Gesso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gesso. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de septiembre de 2017

Decoración de una Damajuana con Decoupage.

Hacía tiempo que no decoraba una botella de cristal, y tenía ganas de hacerlo y buscando y rebuscando en mi cajón diogenero jajaja encontré esta Damajuana antigua pidiéndome a gritos que la engalanase, consulté a mis musas y me dieron el visto bueno para hacerlo.

Tengo varias ideas de como decorar y poder reciclar las próximas botellas de cristal de manera diferentes que ya iréis viendo, pero en esta ocasión no hace mucho encontré el papel que he utilizado en este trabajo y no me pude resistir a comprármelo y pensé que había llegado el momento de utilizarlo.
Es un papel entelado precioso llenito de hojas y como hoy precisamente es la entrada del Otoño mis musas y yo enseguida nos pusimos de acuerdo para darle vida junto a esta Damajuana.
Perfecto pues ya lo tengo todo pensé, vamos manos a la obra....

No me enrollo más y voy a explicaros como la hice.


Lo primero que necesitáis saber son los materiales y aquí os los dejo.


Para comenzar necesitamos limpiar muy bien la Damajuana. Le aplicaremos una capa de gesso y la dejaremos secar, el gesso nos servirá de imprimación para que la pintura tenga un mejor agarre y una vez seco le daremos un par de capas de la pintura escogida dejándola secar entre capa y capa, en mi caso he utilizado una pintura acrílica.

El siguiente paso ya es utilizar el papel y lo haremos con la técnica del decoupage, utilizando el adhesivo mod podge o cola blanca. Tomaremos la medida de la parte de la Damajuana que queremos decorar y recortaremos el papel, le aplicaremos la cola en el cristal e iremos rodeando la botella o garrafa y la dejaremos secar muy bien.
Lo siguiente que haremos será darle un toque envejecido con pintura marrón y aplicaremos la pintura con una esponja dándole toque, dejaremos secar y por último le daremos una capa de barniz en spray mate para proteger el trabajo.




Ahora viene el paso de la decoración que es cuando le damos el toque final, para ello he utilizado diferentes objetos naturales como cañas, flores secas y rafia natural, pero este paso ya es ha vuestro gusto, y lo pegué todo con silicona caliente.




Y ya está terminada la Damajuana o Garrafa de cristal, una decoración sencilla pero que le da un aspecto elegante, o al menos eso me parece a mí, que opináis vosotras?.
Y como siempre intentando reciclar al máximo lo que ya no nos sirve.



Y como siempre aquí tenéis el video tutorial para que lo veáis más claro.




Si queréis más ideas de decoración en cristal, tengo unos cuantos trabajos más, aquí os los dejo por si no los visteis en su día.















Tenéis para un ratito jajaja.... espero que os gusten las ideas.
Venga la pista para el trabajo de la semana que viene: STENCIL..... que será, será?

Nos leemos en el próximo post, Besitos!!!!!!!

domingo, 30 de julio de 2017

Organizador cajonera de Mafalda. Reto Amistoso Nº91 - Comics

No me negarás que Mafalda es uno de los personajes más entrañables de los comics. Tenia muchas ganas de hacer algo con ella. Aprovechar a esta niña tan simpática para hacer un organizador ha sido todo un reto pero creo que ha valido la pena. Con ella participo en el Reto Amistoso Nº 91, del cual soy organizadora y tiene como tema: Personajes de Comic.



Quiero, primero que nada, dar las gracias de nuevo a María José del Blog La Libélula que reinventa tus trastos la oportunidad que me ha dado de ser la organizadora del Reto Amistoso de este mes. Todo un honor que espero cumplir. Muchas gracias María José. Y ahora vamos con el trabajo que he hecho para este reto.



Ya de pequeña (hace unos cuantos años) me sentía identificada con esta niña. A ninguna de las dos nos gustaba la sopa y eramos un tanto rebeldes jajaja. La he seguido a lo largo de los años con la sana envidia de verla siempre tan joven y ahora, pasados los años, me ha encantado hacer un trabajo sobre ella.... mejor dicho....la he hecho a ella, grande y simpática. Será amor de madre pero me encanta mi Mafalda.


   Aquí te dejo los materiales que vamos a necesitar para hacer esta Mafalda.
A mi me ha salido una Mafalda grande, de 56 cm de alta. Esto lo he hecho imprimiendo la figura troceada en cuatro folios.
Aquí te dejo el enlace donde te podrás descargar gratis tu Mafalda en cuatro piezas e imprimirlas al tamaño que tu quieras.  https://goo.gl/JcBbmW








Lo primero será recortar la plantilla y pasarla al cartón. Haremos dos piezas, una que será la trasera en la que marcaremos los cajones que queramos hacer y otra que será la parte delantera en la que esos mismos cajones los recortaremos.





El siguiente paso, tomaremos la medida de los laterales de los cajores y cortaremos las piezas que pegaremos con silicona caliente.







Cortaremos piezas de 10 cm de largas, que será la profundidad del organizador y de distintos anchos para hacer el entramado interno que le dadá dureza a Mafalda y las pegaremos por toda la base de nuestro organizador con silicona caliente.




Lo siguiente será pegar la parte delantera, pero esta vez con silicona líquida para que nos de tiempo a colocarla en su sitio y no se nos seque el adhesivo y reforzaremos los cantos con cinta de carrocero.





Una vez en este punto mediremos la profundidad del organizador de borde externo a borde externo y la pasaremos al cartón cortando una tira larga y será todo el lateral, le daremos forma con algo cilíndrico para facilitar el pegado y lo pegaremos con silicona caliente.




Ahora llega el momento de la cartepesta, tenemos que cortar trocitos de papel de periódico, los iremos pegando con dos partes de cola blanca por una de agua, por todo el cartón. 





Mientras se seca el cuerpo iremos haciendo los cajones, tomaremos las medidas de los huecos y a esas medidas le restaremos medio centímetro para que el cajón nos encaje perfectamente y le haremos cartapesta.

Ahora viene lo divertido darle vida a nuestra Mafalda, pondremos papel carbón en la parte delantera y ayudándonos de la plantilla marcaremos todo el dibujo, que nos ayudará en el siguiente paso cuando le demos color.




Ya vamos terminando, le daremos color ayudándonos de las marcas que le hicimos antes, pintando primero las partes grandes y cuando estén secas haremos los detalles, una vez seca barnizaremos.


Y ya sólo nos quedará poner los tiradores que en mi caso he utilizado una cinta de 1 cm, sacaremos el centro de cada cajón y le haremos una ranura con el cuter, meteremos la cinta y la aseguraremos por dentro con silicona caliente y ya tendremos terminado el trabajo



Como siempre aquí os dejo el video tutorial de como hacer este organizador.


Espero que os guste mi Mafalda, yo la adoro, pero no penséis que esto ha acabado aquí.....ni mucho menos. Ahora nos vamos a ver los trabajos de todas las compis que han participado en este Reto Amistoso Nº 91 de Comics. Vaya por delante mi agradecimiento a todas y cada una de ellas por haber estado aquí conmigo, os quiero un montón. Aquí os dejo los enlaces a los trabajos de cada blog de las compis.
PARTICIPANTES:


Ha sido para mi todo un honor ser la organizadora de este reto y además me lo he pasado genial con vosotras. Mañana os anunciaré, mediante un post, el nombre del blog organizador del Reto Amistoso Nº 92 del mes de Agosto, estar muy atentas. Besitos!!!!

viernes, 7 de julio de 2017

Letra luminosa hecha de cartón DIY. Lámpara decorativa. Letras en 3D

Con esta idea para hacer letras en 3D consigues decorar e iluminar tu habitación con un toque muy glamuroso. Utilizaremos cartón pluma y una tira de luces LED. Ha sido un trabajo que me ha encantado hacer. Lo cierto es que iluminan más de lo que me imaginaba en un principio y os aseguro que se puede usar perfectamente como lámpara auxiliar para mantener iluminada una estancia.. En mi caso me he decantado por una tira de luces LED a pilas y os lo aconsejo. Hacerlo con luces a 220V siempre supone tener un enchufe cerca y tener que hacer un cableado 😓.


Yo me he decantado por la A, evidentemente porque es mi inicial, pero además porque no es de las más difíciles de hacer. Yo creo que la más difícil es la M y su prima W jajajaja. Para hacer letras con curvas (O-R-P-C-D, etc) no podremos usar cartón pluma u otro tipo de cartón duro. Deberemos decantarnos por un cartón flexible. El mejor es el marrón de embalaje.

Para empezar os voy a dar la medida de todas la piezas de cartón pluma que vamos a necesitar para hacer esta letra tan chula. Si haces otra letra o esta letra con otro tamaño estas medidas, lógicamente, no te valdrán.
Tan solo tienes que medir el largo del lateral de cada letra.





El primer paso para hacer la letra será hacer una plantilla. Dicha plantilla la pasaremos al cartón, marcaremos y cortaremos. Mediremos cada lateral de la letra y lo pasaremos al cartón y le daremos el ancho que queramos. En mi caso 6 cm. Ya solo queda cortar todas las piezas.

Haremos una marca a 2cm en cada pieza que nos servirá de guía a la hora de pegar las piezas a la letra para que nos queden a la misma distancia. Este paso lo haremos con silicona caliente. Antes de pegar las piezas sacaremos el centro de la letra y haremos los agujeros donde luego pondremos las luces


Toca mancharnos las manos para tapar las juntas o uniones de cada pieza con masilla o tapajuntas. Lo dejaremos secar y le pasaremos una lija de grano fino.
Una vez seco y lijado le daremos una capa de gesso a toda la pieza. Dejaremos secar y le daremos una mano de pintura acrílica blanca. Así ya se podría quedar pero, ya me conocéis tenía que darle un toque de color. Le he pintado una rayas en color rosa a la base que le da un toque diferente. Utiliza el color para integrar la pieza en la decoración de la estancia donde decidas ponerla.

Cuando tengamos la letra seca la barnizaremos y ya podemos proceder a montar las luces, sujetándolas por la parte trasera con silicona caliente.







Ya tendremos nuestra letra terminada. Podemos ponerla sobre un mueble o colgarla en la pared ya que no pesa nada. ¿Os gusta esta lámpara letra? A mi me ha parecido un objeto de decoración muy interesante. Puede ser un regalo personalizado muy chulo.



No puede faltar el vídeo tutorial de cómo hacer esta letra que sirve para empezar el nombre más bonito que hay jajaja.


Si quieres ver otra idea para hacer letras de cartón, pero sin iluminar, aquí te dejo este vídeo de otro de mis trabajos con letras:

Y ya solo queda despedirme hasta el próximo viernes, no sin antes dejarte una pista de mi próximo trabajo para que te vayas entreteniendo dándole a la cabeza jajaja. "Gorjuss".....besitos.

viernes, 10 de marzo de 2017

Cómo hacer una bandeja reciclando un marco de fotos

Seguro que has tenido algún marco de fotos o marco de un cuadro que por algún motivo: está viejo, roto, desfasado o simplemente porque ya no te gusta lo has tirado pensando que ya no tenía uso. Pues te propongo una idea para reciclar ese marco en una útil y bonita bandeja de café, té o portaobjetos. Si quieres saber cómo hacerlo no te pierdas este tutorial.


Veréis, la historia de este trabajo es la típica historia de la casa empezada por el tejado. Me explico, yo tenía un calendario de esos que te dan en tu oficina bancaria y que no utilizas nunca. Pero no lo tiré pues las fotos de las láminas me gustaban mucho. Siempre he andado dándole a la cabeza con que algo se podía hacer con estas láminas. Hace poco me encontré con un marco de fotos que se le había roto los enganches y no le hice demasiado caso. Fueron las musas las que me tuvieron que dar un cachete y dicerme: "espabila ¿pero que no lo ves?" y fue entonces cuando lo vi claro: marco de fotos + lámina + herrajes = bandeja. Y todo esto sin tomar estupefacientes jajaja

Lo primero que tendremos que hacer será desmontar el marco de fotos que queremos reciclar. El tamaño es importante. Uno demasiado pequeño no nos servirá para poner casi nada, sólo de decoración. Uno demasiado grande puede no tener la suficiente consistencia y habría que reforzarlo para que no se nos desmonte. No olvidemos que los marcos no han sido pensados para esto.


Una vez desmontado y quitado el cristal haremos los agujeros para los herrajes. Yo he utilizado unos herrajes para puertas. Puedes encontrar una gran variedad en tiendas de bricolaje como Leroy Merlin. Una vez tomada la media haremos los agujeros con una broca para madera o hierro.



Lo siguiente será darle a todo el marco un capa de Gesso. Si quieres saber cómo hacer tu propio Gesso aquí te dejo el enlace al tutorial donde ver cómo hacerlo GESSO.



Con un tampón de espuma o con una esponja le daremos una primera capa de pintura de tiza de color a elegir y luego, cuando haya secado, le daremos una nueva capa de pintura a la tiza. En este caso de un color beige el cual no dejaremos secar del todo para con una esponja un poco húmeda la iremos pasando suavemente para crear un efecto de decapado sin necesidad de lijado. 


Ya tan solo nos queda montar el conjunto. Para ello escogeremos lámina que más nos guste. Podemos guardar el resto de láminas y cambiarlas periódicamente. De esta manera estrenamos bandeja cada vez.





Los materiales que vamos a necesitar son:
- Marco de fotos 
- Pinturas de tiza
- Gesso
- Barniz
- Herrajes
- Lámina 
- Silicona caliente
- Herramientas

Como siempre, aquí te dejo el vídeo donde puedes ver el paso a paso completo para que te hagas tu propia bandeja. Desarrolla tu idea y enséñanosla. Mandamela por correo a amparolacruzrodrigo@gmail.com o a mis redes sociales y la compartiré. 


Os recuerdo que tenemos en marcha el Reto Manitas. Ya tenemos un montón de blogs amigos apuntados y va a ser una fiesta muy divertida que no te puedes perder. Para apuntarte sólo tienes que dejar tu nombre y blog en este post Reto Manitas. No pongas enlaces que al tío Google no le gusta jajaja



Hasta el próximo trabajo, besitos!!

viernes, 17 de febrero de 2017

Cómo hacer una caja con tapa reciclando bandejas de corcho o porexpan de alimentos

Con las típicas bandejas de corcho con las que se empaquetan los alimentos que luego compramos en las tiendas vamos a hacer una útil caja con tapa para guardar nuestras cosas. Su forma es perfecta para, uniendo dos piezas, conseguir las dos mitades de una caja a la que le haremos una tapa con dos bisagras. Útil, práctica, barato, muy fácil y sobre todo reciclando algo que siempre acaba en la basura.


Llevaba tiempo queriendo hacer este trabajo. Esas bandejas de corcho con alimentos que hay en los supermercados tienen muchas posibilidades. Las hay de muchos tamaños y siempre les he visto muchas posibilidades. Seguro que esta no es la única idea que pongo en marcha reciclando estas bandejas.

Lógicamente, lo primero que hay que hacer es escoger unas bandejas limpias y que nos hayan contenido alimentos olorosos. No queremos que nuestro trabajo huela a bacalao jajaja. Luego es importante tratarlas para reforzarlas, ya que este material, de por sí, es muy débil y se cuartea muy fácilmente. Mediante la técnica de la cartapesta le daremos esa resistencia. Aquí te dejo más trabajos de cartapesta para que los conozcas.

Lo siguiente será darle un acabado de Gesso para suavizar la cartapesta y dejar una superficie más lisa. Si no conoces el Gesso aquí de tejo un post que te ayudará.
Tan solo quedará unir las piezas con silicona caliente, poner las bisagras, pintar y dar los toque de decoración a nuestro gusto.


Los materiales que vamos a necesitar son:
- Bandejas de corcho (las de alimentos)
- Papel de periódico
- Gesso
- Pinturas acrílicas
- Barniz en spray
- Stencil
- Bisagras
- Cola blanca
- Silicona caliente
- Adornos decorativos
- Cuter - pinceles

Como siempre, aquí os dejo el vídeo tutorial de como hacer fácilmente una caja con bandejas de corcho, de esas que hay en los supermercados.


Desde luego con este trabajo estamos hablando de reciclaje, que los que me seguís sabéis que siempre estoy pensando en ello. Me despido ya hasta el próximo post que ya será el viernes que viene, en el que seguiremos con el mundo del reciclaje. En esta ocasión con papel de periódico, no os lo perdáis. Besitos!!

martes, 7 de febrero de 2017

Llavero de corazón partido para San Valentín. Día de los enamorados

Las personas, desde siempre, han tomado como símbolo del amor un corazón. El porqué de esto tiene diferentes explicaciones, pero la más plausible es sin duda la de que este órgano reacciona de manera evidente a nuestras emociones; ansiedad, miedo, alegría y, como no, amor son motivos para que se acelere, para que muestre su lado más humano. 

"El corazón tiene razones que la razón desconoce" 
  Blaise Pascal.

Pocas cosas pueden ser mas identificativas para San Valentín que un corazón, y si este corazón lo separamos en dos mitades pueden ser el regalo perfecto para Él y para Ella.


Mi idea para el día de San Valentín o Día de los Enamorados es este sencillo llavero doble hecho con cartón y unas anillas recuperadas de otros llaveros que ya no se gastan (ya sabes, vivo siempre al filo del reciclaje jajaja). He utilizado cartón piedra de 2 mm y he unido tres piezas, haciendo una pieza final de 6 mm.  Con una sencilla perforadora he realizado los agujeros. 
Ya solo quedaba pintar. Puedes utilizar cualquier tipo de pintura, ya me he decantado por pintura a la tiza por que tenía los colores que buscaba, tan fácil como eso.

Aquí tenéis el vídeo tutorial de cómo hacerlo de manera fácil y sencilla, no te lo pierdas.


Espero os haya podido servir este post.  Os animo a mostrar vuestros trabajos de San Valentín, podéis subirlos a la página de Facebook o por correo y lo publicaré.
Hasta el próximo post. Besitos!!

viernes, 27 de enero de 2017

Gesso, qué es y cómo se hace de manera rápida y fácilmente

A petición de algunas "manitas" hoy voy a hablaros del GESSO. Cómo se hace y para que sirve. Lo podéis comprar en tiendas de bricolaje o manualidades pero, si os animáis y queréis ahorraros unos euros, los podéis hacer casero de manera fácil y rápida. Hay varias formas y todas validas. Yo os muestro la que creo más sencilla y válida para nuestro mundillo.


¿QUE ES EL GESSO?

El Gesso es un imprimante, un tapaporos. El origen del Gesso, difícil de fechar, fue para poder crear una superficie sobre los lienzos sobre la que poder pintar. Los diferentes tipos de tela utilizada en el tiempo para hacer los lienzos comparten el inconveniente de absorber la humedad así como todos los pigmentos de las pinturas. Era necesarios dotarlos de una superficie que hiciera de tapaporos y de aislante. Esto lo conseguimos con el carbonato cálcico (y otros componentes) que viene a ser ni más ni menos que el Yeso o masilla utilizados habitualmente para tapar desperfectos de las paredes. A la vez esta mezcla debería ser "elástica" ya que un lienzo se puede combar, no es rígido, y si esta mezcla fuese rígida se podrían cuartear o craquelar las pinturas de manera fácil. Es por este motivo que añadiremos Cola Blanca de carpintero para proporcionarle elasticidad.
Por tanto el Gesso es utilizado principalmente en el mundo de las Bellas Artes y también, como no, en manualidades.

COMPONENTES

Los componentes para hacer Gesso son muy sencillos:
  • Un tapaporos. Que podrá ser Yeso o masilla de las paredes.
  • Cola Blanca de carpintero.
  • Agua tibia 
La proporción de cada uno de ellos será:
  • 2 PARTES de Yeso
  • 1 PARTE de Cola Blanca
  • Agua. Dependiendo de lo espeso o líquido que lo queramos. Para ello añadir muy poco a poco
CÓMO SE HACE

En base a a las proporciones indicadas añadiremos primero el Yeso y a continuación la Cola Blanca, lo removeremos e iremos añadiendo agua muy poco a poco. Más vale tener que añadir que poner de más, pues nos quedará muy líquida la mezcla. El motivo de que el agua sea tibia es sencillo, con agua fría o del grifo se hacen grumos que cuesta más deshacer.
Aquí os dejo un vídeo tutorial de cómo se hace, no te lo pierdas:


Espero os haya podido servir de ayuda. Nos vemos el próximo viernes con más ideas. Besitos.